La tensión entre la Casa Blanca y el gigante del comercio electrónico Amazon ha escalado a niveles críticos, luego de que un reporte revelará que la compañía planea comenzar a mostrar a sus clientes el costo adicional de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump en sus productos. La administración actual ha calificado esta medida como un «acto hostil y político», generando un fuerte debate sobre el impacto de las políticas arancelarias en los consumidores estadounidenses.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, expresó su profunda preocupación durante una rueda de prensa este martes, revelando que el presidente Trump ya había sido informado sobre la situación. La controversia se originó tras un informe de Punchbowl News, que detallaba que Amazon pronto implementaría un sistema para mostrar a los compradores el porcentaje del costo de un artículo que proviene de los aranceles, junto al precio total de venta del producto. Esta medida, según sus críticos, podría exponer directamente a los consumidores al impacto económico de los aranceles de Trump en los bienes importados.
La controversia surge en un contexto donde Trump ha impuesto aranceles del 145% a las importaciones procedentes de China y un impuesto mínimo del 10% a las de todos los demás países, lo que ha generado preocupación sobre el aumento de los precios para los consumidores. Otras plataformas de comercio electrónico, como Shein y Temu, ya han reconocido haber ajustado sus precios debido a los aranceles, con Temu incluso introduciendo un cargo de importación separado en el proceso de compra.
La Casa Blanca también ha revivido un informe de Reuters de 2021 sobre una supuesta asociación entre Amazon y una «rama de propaganda china» que censuró las reseñas de los usuarios en su sitio web chino sobre los discursos y escritos del presidente Xi Jinping. Leavitt utilizó este informe para reforzar el mensaje de la administración sobre la importancia de comprar productos estadounidenses y relocalizar las cadenas de suministro cruciales en el país.
La relación entre Trump y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha sido objeto de escrutinio, especialmente después de que Bezos buscara cultivar activamente una relación con el presidente, felicitándolo por su elección y cenando en la Casa Blanca. Sin embargo, la reciente controversia sobre los aranceles y la respuesta de la Casa Blanca plantean interrogantes sobre el futuro de esta relación.
El impacto de las políticas arancelarias de Trump y la volatilidad del mercado de valores han afectado el patrimonio neto de Bezos, que ha disminuido en aproximadamente US$ 30.000 millones desde principios de este año, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Este factor económico añade una capa adicional de complejidad a la tensa relación entre la Casa Blanca y Amazon.